Condiciones Generales
Condiciones generales de uso
CONDICIONES GENERALES DE USO DEL WEB SITE RURALRURAL
1 - ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES
El presente documento establece las Condiciones Generales de Uso de los servicios prestados por medio del web site de RURALRURAL, reservándose esta empresa el derecho a modificar y actualizar periódicamente las mismas, sin obligación de comunicación previa a los usuarios.
Las presentes condiciones de uso no excluyen la posibilidad de que determinados servicios prestados a través de esta web site, por sus características particulares, sean sometidos a sus propias condiciones específicas de uso.
Los usuarios que contraten servicios a través de la web site de RURALRURAL manifiestan ser mayores de edad (18 años). En caso de contratación por menores de edad, se requiere la autorización de los padres o tutores para poder disfrutar del servicio contratado. En caso de duda, contacte con nuestro servicio de atención al cliente inforural@ruralrural.com
2 - DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
A través del web site de RURALRURAL, se ofrece a los usuarios el acceso a diversa información acerca de viajes y servicios turísticos, posibilitando asimismo la contratación on-line de algunos de los servicios en él ofertados.
Los usuarios podrán obtener a través de esta web site información acerca de los productos exclusivos de RURALRURAL, pudiendo incluso en algunos casos proceder a la contratación on-line de los mismos, y respecto de los cuales , suministra el contenido y servicio en nombre y por cuenta propia.
Además de estos servicios, el usuario podrá formalizar reservas y contratar on-line alojamientos y viajes combinados, así como otros servicios, suministrándose la información relativa a dichos servicios, si bien la organización técnica de los mismos y formalización de reservas serán realizados por las agencias mayoristas, y en general, los prestatarios de los servicios que en su caso correspondan, limitándose la responsabilidad a las obligaciones que legalmente le son atribuidas, en su calidad de agencia minorista de viajes.
3 - OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los servicios y contenidos que RURALRURAL ofrece y no emplearlos para:
Asimismo, se prohibe expresamente a los usuarios a reproducir, duplicar, copiar, vender, revender o explotar para fines comerciales, cualquier sección del servicio, uso o acceso al mismo.
4 - LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Dentro del web site pueden realizarse enlaces (links) a otros webs respecto de los cuales RURALRURAL no tiene control y de cuyo contenido no se hace responsable. De igual forma no será responsable de la disponibilidad técnica de las páginas web a las que el usuario acceda a través de su web site.
El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad los daños o perjuicios que, en su caso, pudieran derivarse del acceso a dichos contenidos, así como de cualquier otro daño o perjuicio ocasionado a su sistema informático por cualquier material descargado o de cualquier modo obtenido a través del uso de los servicios o por cualquier pérdida de datos derivada de descargar dicho material.
Asimismo, , no será responsable de los daños o perjuicios derivados de las infracciones de cualquier usuario que afecten a los derechos de otro usuario, o de terceros, incluyendo los derechos de copyright, marcas, patentes, información confidencial y cualquier otro derecho de propiedad intelectual e industrial.
No será responsable de los daños y perjuicios causados al usuario en caso de imposibilidad de prestar los servicios objeto de las presentes condiciones generales de uso, en casos de fuerza mayor. Tampoco será responsable RURALRURAL del inadecuado uso del servicio como consecuencia de labores de mantenimiento, o una defectuosa configuración del equipo informático del usuario, o la insuficiente capacidad para soportar los sistemas informáticos necesarios para la utilización de los servicios ofrecidos.
5 - PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Todos los contenidos y elementos a los que el usuario pueda acceder a través de los servicios ofrecidos por RURALRURAL están sujetos a derechos de propiedad industrial e intelectual, patentes, marcas y copyright de , o de terceros titulares de los mismos. El acceso a dichos contenidos o elementos a través de los servicios prestados por RURALRURAL no otorga al usuario el derecho de alteración, modificación, explotación o reproducción, distribución, comunicación pública o cualquier otro derecho que corresponda al titular del derecho afectado.
El cliente se compromete a utilizar los contenidos y/o elementos a los que acceda a través de los servicios ofrecidos por RURALRURAL para su propio uso y necesidades, y a no realizar en ningún caso una explotación comercial, directa o indirecta de los mismos.
6 - LEGISLACIÓN APLICABLE
Las presentes Condiciones Generales de Uso, así como la relación existente entre RURALRURAL y el usuario respecto de las mismas estarán regidas por la legislación española, resultando competentes los juzgados y tribunales que correspondan al domicilio del consumidor y usuario o al lugar del cumplimiento de la obligación.
Condiciones generales de viajes combinados
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE VIAJES COMBINADOS
Asimismo, RURALRURAL no será responsable de los daños o perjuicios derivados de las infracciones de cualquier usuario que afecten a los derechos de otro usuario, o de terceros, incluyendo los derechos de copyright, marcas, patentes, información confidencial y cualquier otro derecho de propiedad intelectual e industrial.
NOTAS IMPORTANTES
1 - Revisión de precios:
El precio del viaje combinado ha sido calculado según los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante debido a la constante subida del petróleo, en ocasiones, posteriormente a la contratación y confirmación del viaje, el mayorista / touroperador puede comunicar un aumento en el precio del paquete turístico, derivado del incremento del carburante. El mismo viene establecido por la línea aérea y ésta a su vez lo transmite al mayorista repercutiendo finalmente en el precio final del viaje combinado y tasa de impuestos aplicables en el momento de la consulta y confirmación de la reserva. Cualquier variación del precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje.
Con motivo de eventos especiales, puentes, festividades locales, etc, el precio del viaje puede verse alterado sobre el precio final de la reserva.
Dependiendo del destino del precio normalmente no incluye: visados, tasas de aeropuerto y/o tasas de entrada y salida, certificados de vacunación, extras tales como cafés, vinos, licores, aguas minerales, regímenes alimenticios especiales ni siquiera en los supuestos de la pensión completa o media pensión, salvo que expresamente se pacte en el contrato otra cosa -, lavado y planchado de ropa, servicios de hotel opcionales, y en general, cualquier otro servicio que no figure expresamente en el apartado el precio de viaje incluye o no conste específicamente detallado en el programa/oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor al suscribirlo.
Además no están incluidas las excursiones o visitas facultativas y propinas.
TASA TURISTICA: En ciertos países los establecimientos hoteleros pueden requerir el pago de una tasa / impuesto que debe ser abonado en el propio establecimiento. Consultar en cada caso según destino.
2 - Gastos de Gestión y Cancelación:
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del anticipo depositado, pero deberá indemnizar a la Agencia por los conceptos que a continuación se indican:
1. En el caso de servicios sueltos: la totalidad de los gastos de gestión, más los gastos de anulación, si se hubieran producido estos últimos.
2. En el caso de viajes combinados, y salvo que el desistimiento se produzca por causas de fuerza mayor:
* Los billetes de avión después de emitidos, conllevan el 100% de gastos.
* Las anulaciones por parte del usuario conllevarán en todo caso 20 euros en concepto de gestión por la anulación.
Este importe no será cargado cuando la reserva se cancele por no confirmarse alguno de los servicios solicitados por el cliente.
*SEGUROS: En ningún caso, si existiese contratación de un seguro, este será reembolsable.
*HOTELES:
Gastos de gestión
Cualquier cambio o modificación post venta, llevará 10 euros de gastos de gestión por reserva tratándose de hoteles nacionales y 15 euros tratándose de hoteles internacionales
Gastos de cancelación
El importe de los gastos de cancelación los define el propio hotel. Esta información se muestra en la pantalla de pago, o en el apartado Políticas y Reclamaciones de cada uno de los hoteles.
3 - Prescripción de acciones:
Prescribirán por el transcurso de dos años, las acciones derivadas de los derechos reconocidos en la presente Ley.
CAMBIOS VOLUNTARIOS
Se informa que, en el caso de que el cliente, una vez iniciado el viaje, solicite voluntariamente cualquier modificación de los servicios contratados (p.e. Noche de estancia, cambios de hotel o vuelos) los precios de los servicios turísticos podrá no corresponderse con los publicados en el web site que dio lugar a la contratación. El efectuar este tipo de gestión, conllevará unos gastos mínimo de 10 euros dependiendo del tipo de oferta. Consultar en cada caso.
En este caso, los traslados entre hoteles correrán por cuenta del cliente, debiendo así mismo abonar el cliente los gastos de gestión, como consecuencia de la tramitación de la nueva reserva efectuada, o del cambio del vuelo solicitado.
NOCHE EXTRA
Para poder realizar el itinerario a su medida, publicamos el precio de la noche extra en cada establecimiento. Dicho previo servirá exclusivamente para ampliar su estancia. Así mismo, el importe de la noche extra no será el correspondiente a la fecha de salida, sino a la fecha real de la estancia en el hotel.
REGRESOS ANTICIPADOS
En el caso de abandono del establecimiento antes de la fecha contratada por causas de fuerza mayor,RURALRURAL , no se compromete a efectuar devolución alguna.
PASAPORTES Y VISADOS
Los documentos tanto personales como familiares de todos los pasajeros (niños incluidos) deberán estar en regla y el cliente habrá de comprobar que el pasaporte, visado o documento nacional de identidad son los exigidos por la reglamentación del país que va a visitar. Serán por su cuenta la obtención del pasaporte o cualquier otro requisito exigido. Los ciudadanos de otras nacionalidades deberán consultar con las representaciones consulares u organismos competentes los requisitos de entrada a cada país. En caso de ser rechazada por alguna autoridad la documentación o sea denegada la entrada al país por no cumplir los requisitos o por no poseer la misma, RURALRURAL , no será responsable de los gastos adicionales ni hará devolución del precio del viaje. Los menores de 18 años deben llevar su documento nacional de identidad o un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
En caso de extravío de la documentación del viaje (bonos de hotel, billetes aéreos, bonos de circuitos, etc) por parte del cliente que ocasione pérdida de servicios,RURALRURAL , no se hará cargo de los gastos ocasionados por una nueva reserva y emisión ni de la devolución de los extravíos.
VUELOS
En ciertos destinos turísticos y dependiendo de la CIA aérea que opere el vuelo, el Mayorista / Touroperador exige la emisión de los billetes aéreos con máxima antelación a la fecha de salida para garantizar las plazas. En estos casos la Agencia de Viajes contactará con el cliente para informarle de la emisión de los pasajes y completar el pago de los mismos. En caso de cancelaciones o modificaciones del Paquete Vacacional posteriores a la emisión de los billetes, estos conllevarán el 100% de gastos. Además y dependiendo de la proximidad de la fecha de salida, habrá que sumar los correspondientes gastos de cancelación del resto de servicios.
SOLICITUD DE SERVICIOS ESPECIALES
Cada compañía aérea establece sus propias normas y condiciones para el tratamiento y prestación de los servicios especiales, no obstante y en todo caso, cuando el cliente requiera la prestación de alguno de estos servicios, tales como, menores de edad no acompañados, silla de ruedas, mascotas a bordo, equipos deportivos..etc, deberá solicitarlo expresamente en el momento de realizar la reserva en el campo observaciones cuando se le solicite los datos de pago. La agencia de viajes actuará meramente como intermediaria trasladando la solicitud de servicio especial a la compañía aérea, pero la prestación definitiva de este tipo de servicios está condicionada en todo caso a la previa y expresa confirmación de los mismos por parte de la compañía aérea. La agencia de viajes no se responsabiliza de la confirmación o denegación de estos servicios por parte de la compañía aérea y tampoco dispone de la información sobre los posibles suplementos de precio que pueda requerir la compañía aérea para la prestación de estos servicios de carácter especial. Por ello y para cualquier información que el cliente requiera en relación a este tipo de servicios, se le recomienda contactar directamente con la línea aérea concreta de que se trate.
*Para más información véase condiciones generales de Transporte Aéreo.
TRASLADOS
En ciertos destinos y dependiendo de la oferta contratada, los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto pueden estar o no incluidos. Consultar en cada caso.
EQUIPAJES
En cuanto al transporte de equipaje se refiere, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del usuario los conserve consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del usuario. Se recomienda a los usuarios que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial del equipaje son de aplicación las condiciones establecidas por las compañías transportadoras, siendo el billete de pasaje el documento que vincula a las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño, demora en la entrega o extravío, el consumidor deberá presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la compañía de transportes. En el transporte de equipaje y las posibles incidencias derivadas de éste quedan en este caso fuera del ámbito de gestión de la agencia. En caso de querer transportar para sus vacaciones equipaje de amplio volumen tal como bicicletas, tablas de surf, etc, deberá abonar el correspondiente suplemento; consultar importes y medios de pago e informar a la Agencia de viajes en el momento de efectuar la reserva.
DÍAS FESTIVOS
En las fiestas propias de cada país y ciudad cabe la posibilidad de que los transportes, tiendas, museos, espectáculos, etc varíen sus horarios habituales e incluso permanezcan cerrados sin previo aviso; del mismo modo esos días festivos se puede alterar el tránsito de las vías y prolongar la duración de los traslados. En caso de calles cortadas al tránsito que impidan la llegada al hotel, el traslado del equipaje desde el punto de parada correrá a cargo del cliente.
OFERTAS
En ningún caso las ofertas publicadas son acumulables entre sí ni con otras publicaciones.
ROBOS
RURALRURAL, no se hace responsable de las pérdidas que puedan sufrir los clientes, con motivo de cualquier delito perpetrado durante el viaje y su estancia en destino. Así mismo, se le informa que deben poner en conocimiento de las autoridades administrativas o policiales del lugar de los hechos sufridos.
TARJETAS DE CRÉDITO
Algunos hoteles podrán solicitarles el número de su tarjeta de crédito como garantía de solvencia. El día de salida, si no tuvieran extras, les será devuelto el impreso firmado en blanco con los datos de su tarjeta de crédito.RURALRURAL , no se hace responsable sobre los cobros efectuados por parte de los establecimientos Hoteleros en las tarjetas de crédito de los señores clientes.
CONDICIONES ECONÓMICAS ESPECIALES PARA NIÑO
Dada la diversidad del tratamiento aplicado a los niños, dependiendo de su edad, del proveedor de servicios y de la fecha del viaje, se recomienda consultar siempre el alcance de las condiciones especiales que existan y que en cada momento será objeto de información concreta y detalla y se recogerá en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue en el momento de su firma. En general, en cuanto al alojamiento serán aplicables siempre que el niño comparta la habitación con dos adultos.
En lo referente a estancias de menores en el extranjero se estará a la información facilitada puntualmente para cada caso y a lo que pueda constar en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue al suscribirlo.
Informamos que tanto,la compañía aérea como el establecimiento alojativo, pueden requerir documento acreditativo de la edad del niño.
GASTOS DE CANCELACIÓN
Hotel:
El importe de los gastos de cancelación los define el propio hotel. Esta información se muestra en la pantalla de pago, en el apartado Observaciones del hotel o en el apartado Política y gastos de cancelación.
Además se cobrará un gasto adicional por gestión realizada, 10 por reserva tratándose de hoteles nacionales y 15 euros tratándose de hoteles internacionales.
A partir del 26 de Junio de 2012, las autoridades comunitarias exigen que los pasajeros deben llevar su propia documentación individual y unipersonal para viajar fuera de España o en el espacio de la Unión Europea (Reglamento (CE) 444/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de mayo de 2009 que modifica el Reglamento (CE) nº 2252/2004.
Por tanto, a partir de esta fecha no serán válidas las inscripciones de niños en el pasaporte de los padres. Los menores de edad (desde su nacimiento) deberán tener su propio documento de viaje para volar al extranjero. El pasaporte de los padres permanecería válido sin restricciones para el titular adulto.
Le recomendamos que contacte con las autoridades correspondientes para que los menores que viajan en su reserva dispongan de su propia documentación para volar.
Menores de Edad:
Se considera menores de edad a efectos de un servicio, a aquellos pasajeros que en la fecha del servicio no tengan 18 años cumplidos. Dentro de los menores de edad, éstos se clasifican en varios grupos:
Por norma general, los menores de edad viajan acompañados de un adulto, si bien, cabe la posibilidad de que viajen no acompañados, en cuyo caso son aplicables una serie de condiciones/restricciones comunes a la mayoría de establecimientos, sin perjuicio de que cada establecimiento pueda por su cuenta añadir alguna otra condición específica para estos casos concretos
HOTELES
ENTRADAS Y SALIDAS
En la mayoría de los establecimientos, la habitación estará a disposición del cliente desde las 14:00 horas del día de llegada hasta las 12:00 horas del día de salida. En caso de que la llegada al hotel tenga un horario diferente deberá ponerse en contacto con el mismo con la finalidad de no perder la reserva.
HABITACIONES
Todas las características reflejadas se basan en acomodación doble estándar, pudiendo no ajustarse el resto de acomodaciones. Las terceras personas y los niños que compartan habitación se alojarán habitualmente en cama supletoria, o sofá cama, o en dos camas matrimoniales ya que en la mayoría de los hoteles no existen habitaciones triples.
Las cunas de bebés se pueden solicitar como una petición en la pantalla de pago, o mediante via telefónica llamando al Centro de Atención de clientes de nuestra web.
Las habitaciones dobles podrán tener dos camas separadas o una sola cama válida para dos personas sujetas a disponibilidad del hotel. Algunas instalaciones en algunos hoteles son operativas exclusivamente en fechas concretas y no toda la temporada como, por ejemplo, el aire acondicionado, calefacción, piscinas, jacuzzis climatizados, etc. que estarán sujetos a lo determinado por el establecimiento hotelero.
REGÍMENES
Los precios no incluyen bebidas en las comidas, excepto donde se indique lo contrario. La mayoría de los hoteles consideran la Media Pensión como desayuno y cena, no admitiéndose cambio de cena por almuerzo.
SERVICIO TODO INCLUIDO
El cliente con régimen Todo Incluido deberá llevar siempre la pulsera o identificación marcada por cada establecimiento y mostrarla en el momento de solicitar el servicio. La modalidad de Todo Incluido es personal e intransferible no pudiendo hacer uso de este servicio ninguna otra persona.
El hotel se reserva el derecho de anular la prestación de este servicio en caso de mal uso del mismo.
Horarios: Todos los horarios expuestos en el Todo Incluido están sujetos a modificación por parte del establecimiento.
Bebidas: Salvo indicación expresa, se entienden bebidas con/sin alcohol locales o nacionales de la carta del Todo Incluido de cada establecimiento.
GASTOS DE GESTIÓN
Cualquier cambio, cancelación o modificación post venta, llevará 10 euros de gastos de gestión por reserva tratándose de hoteles nacionales y 15 euros tratándose de hoteles internacionales.
GASTOS DE CANCELACIÓN
El importe de los gastos de cancelación los define el propio hotel. Esta información se muestra en la pantalla de pago, en el apartado Observaciones del hotel o en el apartado Políticas y reclamaciones.
Además se cobrará un gasto adicional por gestión realizada, 10 euros por reserva tratándose de hoteles nacionales y 15 euros tratándose de hoteles internacionales.
Consulte condiciones de cancelación del hotel seleccionado antes de finalizar la compra.
OPCIÓN PAGO TOTAL
Esta opción permite formalizar la reserva con el abono íntegro del importe de aquélla recibiendo la documentación necesaria para la pernoctación, en el correo electrónico que haya facilitado con anterioridad.
OPCIÓN PAGO 15 %
Esta opción permite fraccionar el pago de la reserva. Si se elige esta opción, el cliente abonará el 15 % de la reserva en el momento de su formalización y el resto se cobrará EN LA RECEPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, el día de llegada al establecimiento. Una vez cobrado todo el importe, el cliente recibirá a su correo electrónico la documentación necesaria para entrar al hotel.
Consulte condiciones de cancelación del hotel seleccionado antes de finalizar la compra.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Las instalaciones y servicios tales como: restaurantes a la carta, facilidades deportivas y recreativas, todo lo relacionado con salud y belleza, etc, son siempre de pago directo en el establecimiento siendo su publicación a título meramente informativo. Dependiendo del número de clientes según nacionalidad, los hoteles se reservan el derecho a programar sus actividades exclusivamente en idiomas extranjeros.
La mayoría de establecimientos exige para el servicio de cena pantalón largo y/o vestimenta formal para los caballeros. Consultar en el establecimiento este apartado.
TASAS DE HOTEL
Dependiendo del lugar de destino, los establecimientos hoteleros estarán facultados a cobrar al cliente tasas o impuestos adicionales al precio de la reserva. Dichos importes están indicados en Observación del hotel en pantalla de pago, aunque habrá casos en que no estará esta información disponible en nuestro sistema y el cliente estará obligado a abonarlos directamente en el alojamiento en destino.
LEY REGULADORA DE LOS VIAJES COMBINADOS
Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Artículo 150. Ámbito de aplicación.
Artículo 151. Definiciones.
? Viaje combinado: la combinación previa de, por lo menos, dos de los elementos señalados en el párrafo siguiente, vendida u ofrecida en venta con arreglo a un precio global, cuando dicha prestación sobrepase las 24 horas o incluya una noche de estancia.
? Los elementos a que se refiere el párrafo anterior son los siguientes:
? Organizador: la persona física o jurídica que organice de forma no ocasional viajes combinados y los venda u ofrezca en venta, directamente o por medio de un detallista.
? Detallista: la persona física o jurídica que venda u ofrezca en venta el viaje combinado propuesto por un organizador.
? Contratante principal: la persona física o jurídica que compre o se comprometa a comprar el viaje combinado.
? Beneficiario: la persona física en nombre de la cual el contratante principal se comprometa a comprar el viaje combinado.
? Cesionario: la persona física a la cual el contratante principal u otro beneficiario ceda el viaje combinado.
? Contratante principal: la persona física o jurídica que compre o se comprometa a comprar el viaje combinado
? Consumidor o usuario: cualquier persona en la que concurra la condición de contratante principal, beneficiario o cesionario.
? Contrato: el acuerdo que vincula al consumidor con el organizador o el detallista.
CAPÍTULO II.
INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.
Artículo 152. Programa y oferta de viajes combinados.
1. El detallista o, en su caso, el organizador deberá poner a disposición de los consumidores y usuarios un programa o folleto informativo que contenga por escrito la correspondiente oferta sobre el viaje combinado y que deberá incluir una clara, comprensible y precisa información sobre los siguientes extremos:
Artículo 153. Carácter vinculante del programa oferta.
La información contenida en el programa-oferta será vinculante para el organizador y el detallista del viaje combinado, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Artículo 154. Forma y contenido del contrato.
? El destino o los destinos del viaje.
? En caso de fraccionamiento de la estancia, los distintos períodos y sus fechas.
? Los medios, características y categorías de los transportes que se vayan a utilizar.
? Las fechas, horas y lugares de salida y de regreso.
? En caso de que el viaje combinado incluya alojamiento, su situación, su categoría turística y sus principales características, así como su homologación y clasificación turística, en aquellos países en los que exista clasificación oficial, y el número de comidas que se sirvan.
? Número mínimo de personas exigido, en su caso, para la realización del viaje combinado y, en tal supuesto, fecha límite de información al consumidor y usuario en caso de cancelación, que deberá efectuarse con una antelación mínima de diez días a la fecha prevista de iniciación del viaje.
? El itinerario.
? Las visitas, excursiones o demás servicios incluidos en el precio total convenido del viaje combinado.
? El nombre y la dirección del organizador, del detallista y, si procede, del asegurador.
? El precio del viaje combinado, desglosando los gastos de gestión, así como una indicación de toda posible revisión del mismo, ajustado a lo previsto en el artículo 157, y de los posibles derechos e impuestos correspondientes a los servicios contratados, cuando no estén incluidos en el precio del viaje combinado.
? Los gastos de anulación, si los hubiere y puedan calcularse razonablemente de antemano, debidamente desglosados. Si no pudiera calcularse su importe razonablemente de antemano, el hecho de que se podrán repercutir tales gastos, siempre que se hayan producido efectivamente.
? Modalidades de pago del precio y, en su caso, calendario y condiciones de financiación.
? Toda solicitud especial que el consumidor y usuario haya transmitido al organizador o al detallista y que éste haya aceptado.
? La obligación del consumidor y usuario de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato, por escrito o en cualquier otra forma en que quede constancia, al organizador o al detallista y, en su caso, al prestador del servicio de que se trate.
? El plazo de prescripción de las acciones establecido en el artículo 164, en el que el consumidor y usuario podrá formular sus reclamaciones por la no ejecución o ejecución deficiente del contrato. El plazo en que el consumidor y usuario podrá exigir la confirmación de sus reservas.
CAPÍTULO III.
OTROS DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y USUARIO.
Artículo 155. Cesión de la reserva.
Artículo 156. Información adicional sobre el viaje contratado.
? Los horarios y lugares de las escalas y los enlaces, así como la indicación de la categoría del lugar que deberá ocupar el viajero en el medio o medios de transporte que vayan a ser utilizados.
? El nombre, dirección y número de teléfono de la representación del organizador o detallista en cada destino o, en su defecto, los de los organismos locales que puedan ayudar al consumidor y usuario en caso de dificultades. Cuando no existan dichas representaciones y organismos, el consumidor y usuario deberá poder disponer, en cualquier caso, de un número de teléfono de urgencia o de cualquier otra información que le permita ponerse en contacto con el organizador o detallista.
? Para los viajes y estancias de menores en el extranjero, la información que permita establecer un contacto directo con éstos o los responsables de su estancia in situ durante el viaje.
? Información, de acuerdo con la legislación vigente reguladora del seguro privado, sobre la suscripción facultativa de un contrato de seguro que cubra los gastos de cancelación por el consumidor y usuario, o de un contrato de asistencia que cubra los gastos de repatriación o traslado al lugar de origen, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento.
CAPÍTULO IV.
MODIFICACIÓN DEL CONTRATO.
Artículo 157. Revisión de precios.
Artículo 158. Modificación del contrato.
El consumidor y usuario deberá comunicar la decisión que adopte al detallista o, en su caso, al organizador dentro de los tres días siguientes a ser notificado de la modificación a que se refiere este artículo.
En el supuesto de que el consumidor y usuario no notifique su decisión en los términos indicados, se entenderá que opta por la resolución del contrato sin penalización alguna.
TÍTULO II.
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Y RESPONSABILIDADES.
CAPÍTULO I. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO O CANCELACIÓN.
Artículo 159. Resolución del contrato por causa imputable al organizador o cancelación del viaje.
1.En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, el organizador o el detallista deberán rembolsar al consumidor y usuario, cuando proceda en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato.
1.En todo caso, el consumidor y usuario podrá exigir el reintegro de las cantidades desembolsadas al empresario al que se las abonó, que deberá reintegrárselas en los plazos y condiciones previstas en el artículo 76. El cómputo del plazo, en este caso, se iniciará desde la notificación del consumidor y usuario de su opción por la resolución o desde que se produjeran las circunstancias determinantes de la cancelación.
? Cuando la cancelación se deba a que el número de personas inscritas para el viaje combinado sea inferior al exigido y así se comunique por escrito al consumidor y usuario antes de la fecha límite fijada a tal fin en el contrato, que como mínimo será de 10 días de antelación mínima a la fecha prevista de iniciación del viaje.
? Cuando la cancelación del viaje, salvo en los supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
Artículo 160. Resolución del contrato por el consumidor y usuario.
En todo momento el consumidor y usuario podrá dejar sin efecto los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado, pero deberá indemnizar al organizador o detallista en las cuantías que a continuación se indican, salvo que tal resolución tenga lugar por causa de fuerza mayor:
CAPÍTULO II. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y GARANTÍAS.
Artículo 161. Consecuencias de la no prestación de servicios.
Artículo 162. Responsabilidad de los organizadores y detallistas.
1.La responsabilidad frente al consumidor será solidaria de cuantos empresarios, sean organizadores o detallistas, concurran conjuntamente en el contrato cualquiera que sea su clase y las relaciones que existan entre ellos, sin perjuicio del derecho de repetición de quien responda ante el consumidor y usuario frente a quien sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado.
2.Dicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
? Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor y usuario.
? Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
? Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
? Que los defectos se deban a un acontecimiento que el detallista, o en su caso, el organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.
Artículo 163. Garantía de la responsabilidad contractual.
Los organizadores y detallistas de viajes combinados tendrán la obligación de constituir y mantener en permanente vigencia una fianza en los términos que determine la Administración turística competente, para responder del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de un viaje combinado y, especialmente, del reembolso de los fondos depositados y el resarcimiento por los gastos de repatriación en el supuesto de insolvencia o quiebra.
La fianza quedará afecta al cumplimiento de las obligaciones que deriven de:
Caso de ejecutarse la fianza, deberá reponerse en el plazo de 15 días, hasta cubrir nuevamente la totalidad inicial de la misma.
Artículo 164. Prescripción de acciones.
Prescribirán por el transcurso de dos años las acciones derivadas de los derechos reconocidos en este libro.
Artículo 165. Régimen sancionador.
A lo dispuesto en este Libro no le es de aplicación el régimen de infracciones y sanciones previsto en el libro primero, título IV, capítulo II, siéndole de aplicación la legislación específica sobre la materia dictada por las Administraciones públicas competentes en materia de turismo.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Garantía comercial.
? La reparación totalmente gratuita de los vicios o defectos originarios y de los daños y perjuicios por ellos ocasionados.
? En los supuestos en que la reparación efectuada no fuera satisfactoria y el objeto no revistiese las condiciones óptimas para cumplir el uso a que estuviese destinado, el titular de la garantía tendrá derecho a la sustitución del objeto adquirido por otro de idénticas características o a la devolución del precio pagado.
? El objeto sobre el que recaiga la garantía.
? El garante.
? El titular de la garantía.
? Los derechos del titular de la garantía.
? El plazo de duración de la garantía que, en ningún caso será inferior a 6 meses desde la fecha de entrega, salvo cuando la naturaleza del bien lo impidiera y sin perjuicio de las disposiciones legales o reglamentarias para bienes o servicios concretos.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Productos de naturaleza duradera.
En tanto no se concreten por el Gobierno los productos de naturaleza duradera, se entenderá que tales productos son los enumerados en el anexo II del Real Decreto 1507/2000, de 1 de septiembre, por el que se actualizan los catálogos de productos y servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado y de bienes de naturaleza duradera, a efectos de lo dispuesto, respectivamente, en los artículos 2, apartado 2, y 11, apartados 2 y 5, de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y normas concordantes.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Responsabilidad civil por los daños causados por productos defectuosos puestos en circulación con anterioridad al 8 de julio de 1994.
Las normas del libro tercero, título II, capítulo I de esta norma no serán de aplicación a la responsabilidad civil derivada de los daños causados por productos puestos en circulación antes de 8 de julio de 1994.
Esta responsabilidad se regirá por las reglas del capítulo II del citado título, con las siguientes reglas adicionales:
? El productor, suministrador o proveedor de productos a los consumidores y usuarios, responde del origen, identidad e idoneidad de los mismos, de acuerdo con su naturaleza y finalidad y con las normas que los regulan.
? En el caso de productos a granel responde el tenedor de los mismos, sin perjuicio de que se pueda identificar y probar la responsabilidad del anterior tenedor, proveedor o suministrador.
? En el supuesto de productos envasados, etiquetados y cerrados con cierre íntegro, responde la firma o razón social que figure en su etiqueta, presentación o publicidad. Podrá eximirse de esa responsabilidad probando su falsificación o incorrecta manipulación por terceros, que serán los responsables.
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Modificación de cuantías.
Se autoriza al Gobierno a modificar las cuantías establecidas esta norma. Las cuantías de los artículos 51 y 148 se modificarán teniendo en cuenta la variación de los índices de precios al consumo y las previstas en el artículo 141 para adaptarlas a las revisiones periódicas de la normativa comunitaria.
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Desarrollo reglamentario.
Se faculta al Gobierno para dictar, en materia de su competencia, las disposiciones precisas para la aplicación de esta norma. En particular, el Gobierno determinará los productos de naturaleza duradera a que se refiere el artículo 126.
DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Aplicabilidad del régimen reglamentario en materia de infracciones y sanciones.
A efectos de lo establecido en el libro primero, título IV, capítulo II de esta norma será de aplicación el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, sin perjuicio de sus ulteriores modificaciones o adaptaciones por el Gobierno.